jueves, 30 de junio de 2016

Felicidades Maestros, Maestras y a todos los que sentimos la pasión por aprender y enseñar nuevas formas de vida, en un mundo que nos desafía a cultivar los màs genuinos valores . ¡ En hora buena !




A propósito del día del Maestro; reflexión de una aspirante a maestra:

-Conversando con el currículo, le pregunte que cual es el rol del maestro hoy, y oigan lo que me respondió:

-¿conoces a Jesús?

-conteste que sí, y el currículo me aconsejo,

 -pues revisa las enseñanzas de Jesús y sabrás cuál es el rol del verdadero maestro.

-Indagué un poco y observen los valores que descubrí en las enseñanzas de Jesús: A través de las parábolas Jesús enseñaba a AMAR el camino para llegar al reino de Dios, competencia del aprendizaje significativo basado en los afectos, a partir del desarrollo de actitudes y de valores como la confianza, la libertad, la alegría y la plenitud. A través de las parábolas Jesús conquistaba la disponibilidad, amabilidad, respeto, cortesía,   ternura y misericordia de los discípulos para con ellos mismos, para con los de más y para con el Padre.

-¿A QUIENES ENSEÑABA JESUS?
Jesús enseñaba a labradores, a trabajadores manuales, a gentes sencillas, a gente común, a pescadores y carpinteros como El, en fin a todos los que querían aprender.

_¿COMO ENSEÑABA JESUS?
A través de comparaciones, enseñaba con ejemplos, ¡con su ejemplo!; a través de parábolas, con relaciones sobre las maneras de cómo vivían las gentes y con las cosas comunes que les rodeaban. (La red, la mala hierba, las semillas, la perla, el agua...).

_ ¿QUE ENSEÑABA JESUS?
Jesús enseñaba el amor incondicional y los, aspectos diferentes para conocer el reino de Dios, como: la comunión, la paz y el amor; enseñaba  habilidades y destrezas para el acceso al reino de Dios y tener actitud de compasión, amor y perdón hacia los demás.

_ ¿DONDE ENSEÑABA JESÚS? Enseñaba en el camino, en los valles, en las montañas en los mares y en todo lugar donde era seguido por sus discípulos.


-¿CUANDO ENSEÑABA JESÚS?,  Cuando surgía la ocasión, cuando los discípulos lo interrogaban, y le presentaban una necesidad. Su enseñanza era espontánea, pues era su misión de vida, por tanto hay que decir que Jesús enseñaba siempre. Su sola presencia era una enseñanza que sus discípulos aprovechaban para hacer lo que El hacía.

-¿CUALES RECURSOS USABA JESÚS?
Los elementos y situaciones de la vida diaria: el árbol, los peces, la siembra, la hierba, el trigo el agua, la levadura, la mostaza, el pastoreo, la vid, el vino; pero el recurso más  usado por Jesús fue el enseñar con el ejemplo, hacer aquello que decía y que él Sabía que era lo mejor para ellos. Enseñaba con el amor, y con la alegría que solo puede hacerlo un padre amoroso y dispuesto a dar hasta su propia vida a favor de sus discípulos. La manera de enseñar de Jesús nos deja un mensaje claro que según (Jaure) consiste en que “no se enseña lo que se sabe, ni se enseña lo que se dice, se enseña lo que se hace”. Jesús enseñaba a vivir, usaba las señales, signos y símbolos que hacían de su enseñanza una experiencia viva de amor y misericordia, de  extraordinaria y fácil recordación y por tanto significativa.

Aunque me quedo muy corta cuando me comparo con Jesús, aquí les dejo mis humildes, pero bien intencionadas reflexiones, en estos versos:

Cosas
NB



¡Amor!, sentimiento que estremece mi alma,
porque defiendo lo que pienso y creo,
porque en los demás trato de ver lo bueno,
porque de nada me creo ama.


¿Poeta?, no creo 
simplemente pienso cosas,
simplemente creo en cosas,
simplemente digo cosas.

¿Maestra?, es mi mayor anhelo,
es el privilegio que de la vida espero
sentir que de Jesús sigo el ejemplo
de ver en cada hombre un gran proyecto.

Son estas tres las cosas
mi razón de que haga otras
pues el amor que en mi alma siento,
lo digo con mi vena de poeta.
tratando de llevar en cada verso
un sabio consejo de maestra.   


Apuntes de mi libro ¨El maestro, Líder de Alma Grande, en un viaje al corazón y tres puertos de llegada.¨
Nurys Beltrè.

lunes, 21 de marzo de 2016

  A propósito de Semana Santa, período de reflexión acerca del significado que tiene para nosotros los cristianos, la muerte y resurrección de Jesús, sabiendo que con su muerte, nos enseñó a vivir, es este el mayor acto de amor para salvarnos y redimirnos del pecado.  Quiero compartir con ustedes, mis impresiones sobre la expresión de Jesús crucificado, por amarnos sin reparo, un aprendizaje que nos hace ver en la muerte el sentido de la vida... y en la resurrección la trascendencia de la vida a través de la esperanza, la renovación, la comprensión y la misericordia como forma de amar.

DUELE VERTE JESÚS


Siento una llama
que con fuego abrazador
me quema
cuando, veo a Jesús
colgado del madero
y quisiera haber sido el primero
que su peso hiciese ligero.

Una daga atraviesa mi alma
cuando, veo el dolor
y la angustiada calma
con que recibió Jesús
los crueles azotes,
la corona de espinas agudas
y punzantes,
sus vestiduras apostadas
en forma vergonzante.

Duele ver tu cuerpo,
aquí en el templo,
dándonos con su expresión
un ejemplo,
lánguido y ensangrentado,    
envilecido y humillado,
semi-arrodillado por el peso
y el dolor de su costado.


Duele verte Jesús,
con el rostro inclinado
y tus brazos extendidos
como quien está avergonzado,
como quien paciente espera
al hombre decidido
a romper con el pecado.

Duele verte Jesús,

atado de pies y manos,
porque tus hermanos,
reniegan de tu luz
y prefieren como guía
algún villano.

Pero duele más verte
Cuando, los que decimos seguirte,
clavamos inmisericorde tus manos,
cuando, calumniamos al hermano
y cuando, juramos en vano.

Duele verte
cuando indiferentes
dejamos que la gente          
pisotee el mensaje
de amar al semejante
que nos diste con tu muerte.


Duele verte Jesús
y ese dolor que hoy siento,
es un dolor que me da ánimo,
es un dolor que prueba
que te amo.

Es un dolor que me redime
y que provoca en mi
algo sublime;
cuando resucitado me impregna
del amor que me da vida,              

el amor que siento   
por todos mis hermanos.

Nurys Beltré.-